Congreso

SOBRE EL CONGRESO

Objetivo

Promover el desarrollo sostenible y la valorización del patrimonio cultural y natural de las comunidades rurales de Costa Rica, a través del intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el turismo rural y rural comunitario de las comunidades, con el fin de fortalecer la economía local, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y posicionar al país como un destino turístico rural de excelencia.

El I Congreso de Turismo Rural y Rural Comunitario, ofrece una plataforma valiosa para explorar y promover prácticas sostenibles en estas áreas. Destaca entre los beneficios:

  1. Beneficios económicos para las comunidades.
    • Diversificación de actividades económicas. Fomentar la diversidad de servicios turísticos.
    • Capacidades emprendedoras. Al fomentar las habilidades empresariales y empoderar a los miembros de las comunidades.
    • En algunas comunidades se puede mejorar la infraestructura rural.   Algunas asociaciones o cooperativas invierten parte de sus ganancias en la mantención de la red vial de su localidad. Un ejemplo es la comunidad de Ostional en Santa Cruz de Guanacaste.
  2. Beneficios socioambientales para las comunidades.
    • Cohesión social.
    • Desarrollo de capacidades y habilidades.
    • Autonomía, independencia y bienestar.
    • Mantenimiento de la cultura e idiosincrasia de las comunidades.
  3. Beneficios ambientales.
    • Conservación de patrimonios naturales
    • Reducción de migración a las ciudades.

Áreas Temáticas del Congreso

El congreso se ha divido en tres áreas temáticas, a saber:

  1. Encadenamientos productivos desde la base de Desarrollo Rural.
    1. La función del gestor turístico municipal.
    2. El gobierno local como socio estratégico del turismo rural y rural comunitario.
      • Definición de un producto de acuerdo con la idiosincrasia regional.
        • 100% vivencial – experiencial.
      • Tipos de viajes. ¿Playa?, ¿Ciudad? o ¿Montaña?
      • Propuestas “Daycations”.
  2. La innovación en las actividades y nuevos servicios en el Turismo Rural y Rural Comunitario.
    1. ¿Puede el TR y el TRC segmentarse para atender un turismo de lujo?
    2. Actividades temáticas.
      • ¿Cómo especializar el TR y TRC con actividades únicas?
        • Turismo de bienestar.
          1. Tipos???
    3. Hospedaje
      • Coliving.
      • Plataformas.
      • Otros.
  3. Tendencias en el Turismo.
    1. Tecnología e Innovación.
      • La influencia de las redes sociales.
      • Amigables, personalizadas al momento de la reservación.
    2. Inteligencia artificial y Tecnologías Emergentes.
    3. Sostenibilidad y economía circular.
      • Sostenibilidad ambiental.
        • Clientes deben de sentir y vivir los programas sostenibles.
      • Sostenibilidad económica.
        • Costos – Beneficios.
        • Costos – reservación de servicios turísticos.
      • Sostenibilidad social.
        • Cómo atraer colaboradores desde los encadenamientos y desde la gestión social empresarial.
        • Capacitación desde la institucionalidad.
      • Desarrollo de alianzas eficaces.
    4. Turismo responsable y regenerativo.
    5. Nuevas demandas del viajero.
    6. Turismo inclusivo y accesible.
    7. Marketing y comunicación digital.
    8. Economía del turismo y nuevos modelos de negocios.
    9. Cambio climático y adaptación.
    10. Gestión y desarrollo del talento.